lunes, 31 de agosto de 2009

" TEJIENDO ESPERANZAS "

EN JUJUY, CERCA DE MEDIO MILLAR DE PRODUCTORES DE COMUNIDADES INDIGENAS REUNIDOS

Una red que trabaja lo que da Pachamama

Organizados en una red que reúne organizaciones y comunidades aborígenes, mostraron su producción agrícola, ganadera, artesanal y de alimentos en la capital de Jujuy. Apoyados por el Estado, logran microcréditos que los bancos jamás darían.

Red de Organizaciones de la Economía Social en la Diversidad es el extenso nombre, en sintonía con lo amplio numérica y geográficamente, del colectivo de 500 emprendedores de organizaciones y comunidades aborígenes de los valles y quebradas jujeñas. Y se reunieron para mostrar la producción en agricultura, ganadería, artesanías, alimentos artesanales y otros elementos que producen con la rica materia prima que les ofrece la Pachamama y la asistencia de los microcréditos ofrecidos por el Programa Manos a la Obra del Ministerio de Desarrollo Social.

“Son como hormigas”, decían quienes observaban el trabajo de todos los integrantes de la red para acondicionar el inmenso galpón techado en que se convirtió la antigua estación de trenes de Jujuy, que dejó de recibir locomotoras, vagones y pasajeros a principios de la década del ’90. Todo debía estar preparado para la inauguración de la muestra a las 10.30 y los emprendedores llegaron sobre la hora luego de bajar kilómetros –en los que la relación “por hora” desaparece con el serpenteo del camino de montaña– desde la Quebrada y la Puna, y subir otros tantos desde los valles del Ramal para reunirse en la capital provincial.

Mermeladas, licores, alfajores de quinua, charqui, papines, lechugas, ocas, zanahorias, vasijas, piedras talladas, chalinas, chalecos, ponchos. Con la producción sobre la mesa, la inauguración estuvo a cargo del intendente local, Raúl Jorge; la ministra de Desarrollo Social provincial, Lilian Domínguez; el representante de la Comisión Nacional del Microcrédito, Carlos García, y el representante del Comité de Tilcara, Ismael Vilte.

¿Qué rol cumple un comité dentro de la Red? Está dividida en ocho comités en los que están representadas 65 organizaciones, comunidades aborígenes y municipios. Así, son el último eslabón del programa de microcréditos impulsado desde Desarrollo, que reúne a 1300 organizaciones en todo el país. En esos espacios –una organización, un voto– se decide el monto de dinero que será necesario para otorgar cuántos y qué tipo de créditos por un año. También a qué vecino se le prestará un promedio de dos mil pesos, para que lo devuelva en cuotas con una tasa del 6 por ciento de interés.

Lorenza y Norma Mamani –un símil norteño de López, Pérez o Martínez– llegaron desde Yavi, límite con Bolivia, y explican que el crédito les sirvió para alambrar los corrales de las ovejas y las llamas y construir un galpón para preservar las pasturas. Lo que buscan es mejorar la carne y las fibras de los animales para conseguir mejores precios, porque la “comunidad crece (son 30 familias de la comunidad aborigen del Toral) y las necesidades le siguen”. Además, las hermanas coincidieron en que desde que integran la Red pueden intercambiar los saberes sobre las formas de cría con otras organizaciones y comunidades. “Es más fácil socializar”, aseguró Lorenza, pensando en los cinco kilómetros que recorre a pie hasta la ruta para poder tomar un colectivo.

Mientras las Mamani hablan de su producción, Josefina, Argentina y otras mujeres, hombres y niños con cajas y palillos acompañan sus coplas. Reunidos alrededor de un hueco en la tierra ofrecen chicha, cigarrillos y coca a la Pachamama, a dos días de que termine el mes en que se le agradece “por nuestras haciendas, para que las defienda de las plagas. Por educación y salud”.

Vitalino Salas camina hacia su puesto de cerámicas y artesanías luego de la celebración. La cultura de la “Pacha” está representada en sus artesanías que cada vez son más, gracias al crédito que le permitió agrandar su taller. Sin embargo, no se olvida de sus compañeros de la comunidad de Cuchiyaco: “Lo que nos presta el Estado, además de incentivar la cultura del trabajo, es un desafío porque, aunque el monto sea poco, hay que esforzarse por devolverlo para que se le preste a otro hermano”. Así, a través de un presupuesto inicial de un millón de pesos, todos los préstamos de la Red generaron un movimiento de capital de 8 millones.

“Lo importante en la economía social es el espíritu de solidaridad para involucrarse y comprometerse con los demás. Los que desean crecer solos, no tienen el espíritu de la red”, aseguró Javier Rodríguez, representante de Cauqueva, organización administradora de los fondos.

Con el atardecer, los 34 grados descienden y Benito Mamani ya no se seca la frente, a cada rato, por el esfuerzo que hace al movilizarse con su silla de ruedas. El accidente que le impidió continuar trabajando las seis hectáreas de sus padres en los cerros de Unquía –lejos de los problemas de los grandes arrendatarios– no lo detuvo para ser un autodidacta de la herrería. Con el crédito que le entregó el Comité de Humahuaca, algo a lo que se negaron todos los bancos, compró los hierros para construir una carretilla que permitiría cargar la mayor cantidad de jaulas de lechuga entre los angostos pasillos de sembradío de los cerros norteños. “Cada emprendedor de la Red conoce qué necesita, qué le falta y qué puede producir el resto”, explicó el herrero.

El conocimiento de las necesidades de cada emprendedor de la red se hizo palabra en la asamblea que las organizaciones compartieron para analizar el próximo año de trabajo. Tomando la palabra, los emprendedores acordaron unirse para dar el próximo paso: la comercialización de los productos. Pero el debate no se limitó a los microcréditos y los productores coincidieron en la necesidad de armar una mesa de trabajo para exigir a los organismos de Estado soluciones en infraestructura, comunicación, educación y salud.

El desafío de sumar 30 nuevas organizaciones a la Red y la posibilidad de reunirse con la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, para plantear los alcances y problemas de la red, concluyeron en un aplauso cerrado para envalentonarse ante el largo viaje de regreso. Re(d)unidos y con el respaldo de los créditos, seguirán “tejiendo esperanzas”.

Informe: Nahuel Lag.

DE IZQUIERDA NI HABLAR

DESPUES DE 50 AñOS, LA OPOSICION DE CENTRO LES GANO A LOS CONSERVADORES LIDERADOS POR TARO ASO

Inédito cambio de signo político en Japón

De la mano de un ambicioso programa de cambio social, el Partido Demócrata de Japón (PDJ), encabezado por Yukio Hatoyama, desbancó al Partido Liberal Demócrata (PLD). Hatoyama predica una visión de una nación más autónoma respecto de Washington.

Y un día, después de 50 años, la oposición ganó las elecciones en Japón. De la mano de un ambicioso programa de cambio social, el centrista Partido Demócrata de Japón (PDJ), liderado por Yukio Hatoyama, desbancó al conservador Partido Liberal Demócrata (PLD) del primer ministro Taro Aso, que rigió de manera prácticamente ininterrumpida los destinos del país asiático desde el final de la Segunda Guerra Mundial. El fin de la hegemonía liberal, en los números, fue contundente: según los primeros resultados emitidos pasada la medianoche nipona de ayer, el PDJ obtendría entre 298 y 329 escaños de los 480 de la Cámara de Diputados, mientras que los liberales apenas lograrían entre 84 y 131 bancas. Hatoyama, de 62 años, rico heredero de una dinastía de políticos comparada a menudo con los Kennedy, será nombrado primer ministro por el Parlamento dentro de unas dos semanas. “El principal desafío será convertir este resultado en una victoria del pueblo”, afirmó el candidato triunfante.

Del lado de los perdedores, la aceptación de la derrota y la asunción de las consecuencias fueron fieles al estilo japonés: inmediata y contundente. “Asumo mi responsabilidad y voy a dimitir”, afirmó el primer ministro Taro Aso apenas se conocían los primeros boca de urna. “Como simple miembro, debo dedicarme a luchar por la renovación del partido”, agregó.

Su partido, salvo un lapso de diez meses entre 1993 y 1994, no sabe lo que es ser oposición. Según analistas locales, la apuesta por el cambio de los japoneses es también un voto castigo por los excesos de la política liberal aplicada por el PLD en los últimos años, a la que se suele señalar como una de las responsables de las crecientes desigualdades sociales, del desempleo y de la precariedad. “Asistimos a una transformación radical de la vida política japonesa”, estimó Hideo Otake, profesor de Ciencia Política en la Universidad de Doshita.

Y es que, por contraposición a la ortodoxia en materia económica que fue el dogma de la economía nipona en los últimos años, el PDJ asegura que quiere poner su política “al servicio de la vida de la gente”. Ello, según los flamantes ganadores, se lograría con un programa muy amplio de subsidios, tanto para las pensiones de vejez como para las familias y los más desfavorecidos. Partidario de reactivar la economía a través de fuertes incentivos al consumo, Hatoyama prometió concretar este clase de anuncios con medidas como la gratuidad parcial de la enseñanza, ayudas económicas directas a las familias por nacimientos y la supresión de los peajes en las autopistas.

Pero reactivar los motores de la segunda economía mundial no será fácil. “El PDJ se verá confrontado al problema del endeudamiento de Japón, equivalente a un 170 por ciento de su Producto Bruto Interno”, advirtió Tahiro Yamamoto, profesor de la Universidad de Tokio. “El envejecimiento de la población lo agrava todo: de 128 millones, en 2050 podríamos ser unos 100 millones, lo que reduciría los aportes al sistema de manera significativa”, agregó el académico.

A nivel diplomático, la apuesta, al menos en potencia, es grande. Hatoyama suele predicar la visión de un Japón más autónomo respecto de Washington, y ello en el marco de una relación bilateral en la que, desde las bombas de Hiroshima y Nagasaki, según manda la Constitución, los norteamericanos son los responsables principales de defender la integridad territorial de las islas japonesas. “No es deseable una política de seguridad nacional que mantenga a Japón en una posición subordinada respecto de Estados Unidos”, declaró Hatoyama en el último mes de febrero.

Con esa frase en mente y con reflejos instantáneos, la Casa Blanca no demoró sino minutos en estrecharle la mano al candidato ganador. “El presidente Barack Obama espera una alianza fuerte con el nuevo primer ministro”, señaló ayer Ian Kelly, vocero del Departamento de Estado. “Fue una elección histórica en una de las principales democracias del mundo”, elogió el funcionario. Y concluyó: “La alianza entre Estados Unidos y Japón es la clave para la búsqueda de la paz y la estabilidad en la región del Pacífico asiático. Esperamos realizar consultas estrechas y tempranas con el nuevo gobierno en una amplia gama de retos y oportunidades globales”.

El PDJ, que ya tenía mayoría en el Senado gracias al apoyo de otros dos partidos de la oposición, detentará ahora una mayoría absoluta en la Cámara baja. La vía para emprender su programa de reformas está abierta. El otrora todopoderoso PLD se prepara para vestir sus nuevos ropajes de oposición. No obstante, en Japón, como en casi todas partes, la política es cuestión de ciclos. Hace más de medio siglo, en 1954, el abuelo paterno de Hatoyama se hizo con el gobierno que dirigía Shigeru Yoshida (PLD, 1946-1947 y 1948-1954), abuelo de Aso. La batalla vuelve a comenzar.

Página 12

EL PUEBLO POR TRES

Tres al hilo

Por Eduardo Aliverti

Estos días son testigos de que la política argentina conserva una dinámica notable. Si se está de acuerdo o no con aquello que se mueve es otro tema.

Sucedieron tres cosas, reveladoras de que lo impensado puede ocurrir gracias a la participación y la lucha de los actores sociales más incansablemente inquietos. Una es la desincriminación del porro, para ponerle un título que, quizás, es lo que mejor les baja un cambio a los bíblicos salames mediáticos que hablan de la “despenalización de las drogas”. Gracias al fallo de la Corte se abrió la puerta, apenas pero nada menos, para que en vez de destinar un paquete incontable de plata y recursos humanos a perseguir fasitos y perejiles se lo haga contra los narcos sin joda, o aunque sea para programas serios de prevención. Detrás de esa sentencia, hubo el alerta constante de muy numerosos especialistas, analistas, psicólogos sociales, penalistas, intelectuales, que no se cansaron de advertir sobre la sinrazón de combatir a la droga con criterios represivos minimalistas. La caída del Fino Palacios es el segundo episodio. Macri se jugó una batalla personal en la defensa de ese sujeto que anda por la vida rodeado de sospechas y acusaciones gravísimas, que nunca pudo despejar. Sin embargo, las denuncias y la militancia de los organismos de derechos humanos, entre otros, tuvieron una potencia superior al ensimismamiento con que el alcalde de Buenos Aires respaldó a su vigilante. Y el Fino abandonó. Si lo que lo reemplaza es igual o peor será motivo de otra pelea que los incansables no vacilarán en dar.

Y la presentación del proyecto de ley de Medios Audiovisuales, por supuesto. Es el que más pasiones naturales e inducidas enciende. Visto el incendio provocado por la propuesta, con llamas de un tamaño que obligan a retroceder hasta el clima del segundo gobierno de Perón, conviene dividir razonamientos sin ninguna esperanza de éxito. Los que odian y los que aman al kirchnerismo no quieren escuchar nada de nada y se oponen o apoyan desde el prejuicio incondicional. Y quienes intuyen que deberían tener una mirada más o menos parecida a lo equidistante, porque no confían ni en los unos ni en los otros, coinciden con los demás en que no leyeron ni una mísera línea del proyecto. No son únicamente los dirigentes de la oposición y voceros periodísticos varios, sino también la “gente del común” que no siente, ni por asomo, que cambiar la ley de radio y televisión sea un asunto prioritario. El trabajo, la “inseguridad”, los precios, el alquiler, la escuela de los chicos, el paco, la vivienda, quedan a años luz por delante de considerar que lo que sale por los medios tiene relación íntima con el trabajo, la “inseguridad”, los precios, el alquiler, la escuela de los chicos, el paco, la vivienda. Como ésa es una discusión probablemente irresoluble, por lo menos pongámonos de acuerdo en que, en política, es impresionante que después de 26 años se haya podido presentar un proyecto de radio y tele que sustituya al de la dictadura. ¿Porque, o sólo porque, los K libran una guerra individual contra Clarín y viceversa? No: porque después de 26 años siguió habiendo quienes aprovecharon cada hendija, cada oportunidad mediática, cada mesa redonda y conferencia y charla y congreso sobre comunicación que parecían inútiles, cada afiche, cada entrevista, cada declaración personal o institucional, para llamar la atención sobre el bochorno de que no se pudiera derogar la ley de los milicos. Y si luego ocurre que los vectores circunstanciales que implementan esa energía son gente que no nos gusta, pues repasen el Upa de la dialéctica para recordar que hay las contradicciones principales y las secundarias. De lo contrario se cae en una lógica binaria espantosa, que preconcibe buenos y malos absolutos, descontextualizados. Y su efecto –más allá o más acá de las increíbles campañas de los medios– es entre otros el espectáculo deplorable a que asistimos por estas horas, sobre todo en las radios, con gente que putea a los gritos sin tener ni la más remota idea del objeto de estudio.

¿Qué tiene esa gente en la cabeza? ¿Imagina que una ley habilitará exiliar periodistas? ¿Piensa que arriba la Gestapo o el zurdaje que preocupa a Mirtha, y que los medios serán ocupados por monstruos orwellianos que pingüinizarán la vida cotidiana? Como sea, la batalla no se libra con los (tal vez) representativos sino con los significativos. No es Doña Rosa la que define. Y eso quiere decir un escenario de disputa entre aquellos con capacidad de incidir en la construcción de sentidos. Excluidos los que no saben de lo que hablan, hay que concentrarse en los que sí lo saben pero, precisamente por eso, intentan meter todos los goles con la mano. No hay hasta ahora una sola crítica técnica a la propuesta. Ni una. Y es que, si la hubiera, en lugar de anclar el cuestionamiento en razones de política (de negocios) y temor al apriete de los grandes grupos mediáticos, habría serias dificultades para oponerse. Repasemos algunas preguntas. ¿Cómo se hace para estar en contra de reducir en más de un 50 por ciento la cantidad de licencias de radio y tevé que puede operar un mismo licenciatario? ¿Cómo se cuestiona que un tercio del espectro pueda pelearse para el sector público no gubernamental? ¿Cómo se enfrentan a que un mismo grupo no pueda disponer de las redes tecnológicas, la producción de contenidos y su distribución? ¿Cómo se las ingenian para denostar un convite que recoge grandes porciones de legislación estadounidense y europea, y definido como ejemplaridad mundial por el Relator de las Naciones Unidas para la Libertad de Expresión? ¿Cómo hacen? Está claro cómo hacen: hablan a la bartola de un ataque a la prensa, no contrastan ni siquiera un proyecto alternativo, esparcen que el país está incendiado. A esta altura ya no se sabe quién fue el autor de la frase porque es atribuida a unos cuantos, pero eso no invalida su solidez: atacan como partido político, y se defienden con la libertad de prensa.

El kirchnerismo es muy sospechoso en varios aspectos, uno de ellos es su relación con la prensa y, ya que estamos, se ha llegado a esta instancia tras muchos intentos de negociar y beneficiar a los factores de poder corporativos que hoy enfrenta. Pero nada de eso concede que, puestas las cosas en el terreno –otra vez– dialéctico de que hoy se trata, el partido mediático y sus sucedáneos no se animen ni tan apenas a debatir. O, peor todavía, que propongan el cruce para las calendas griegas del año que viene, cuando arrancará la desembocadura de las elecciones presidenciales del 2011. Encontrar para ese entonces diputados o senadores que se animen a votar en contra de los intereses mediático-corporativos llevaría el tiempo de búsqueda del eslabón perdido.

Dicen que esto no se puede aprobar contrarreloj y tienen razón. Pero es que hace 26 años que no es el momento. 26 años. Toda nuestra vida en democracia hace que no es el momento, miserables.

Página 12

domingo, 30 de agosto de 2009

QUÉ SEQUÍA

Sequía

Por Alfredo Zaiat

Cuando se estudia geografía se aprende que el territorio nacional se divide en una Argentina árida, que abarca el 75 por ciento, y una húmeda que abarca el 25 por ciento restante. Como en tantas otras representaciones históricas y sociales establecidas por el pensamiento dominante, se ha instalado el mito de la Argentina húmeda que se remonta a la imagen de país expresado por la Generación del Ochenta. Esto es: la Argentina se identifica con la Región Pampeana, que es donde se ha instalado el mayor porcentaje de la población y representa ese cuarto del territorio del país rico en condiciones naturales. Por ese motivo, cuando irrumpe el inevitable ciclo de sequía, ahora con herramientas técnicas para estimarlo por avances en el estudio de la meteorología, aparece el comprensible lamento de los productores agropecuarios. Ese lugar histórico que han sabido ocupar convierte a su problema en una cuestión nacional, cuando el otro 75 por ciento no han tenido suerte similar frente a la adversidad permanente. La sequía no forma parte de una medida instrumentada por una política agropecuaria, como insinúan con declaraciones que nos los ruborizan los dirigentes del sector del campo privilegiado. Se trata de un fenómeno de la naturaleza que ocasionan pérdidas de producción en las regiones afectadas. El Estado y los productores tienen responsabilidades en la mayor o menor capacidad demostrada para mitigar esas consecuencias. En ese sentido, Diana Durán, licenciada en geografía e investigadora del Conicet, explica que “el fenómeno de la sequía es, entre las incertidumbres geográficas, la que ocasiona mayores pérdidas de producción en las regiones sin riego y, en muchas ocasiones, también en las que cuentan con él. Estas consecuencias son muy bien conocidas por el productor; pero también por el técnico agropecuario, que debe aconsejar sobre las medidas para mitigar sus efectos, y por el Estado, que debe planificar en forma integrada los procesos de diagnóstico, evaluación y control de los riesgos”.

El nuevo lockout agropecuario, impulsado por la próspera región pampeana y su extendida frontera sojera, se repite en un escenario que incluye una de las peores sequías de la historia nacional y la más devastadora crisis internacional desde la depresión mundial del ’30 del siglo pasado. Sin incorporar esos dos factores determinantes, cualquier evaluación tendrá el defecto de orientar a la confusión. La tendencia de dirigentes conservadores y progresistas a no considerarlos y a no contextualizar los procesos económicos deriva en rústicas observaciones de escenarios sensibles. Por mezquindades políticas o por ingenua omisión, alimentan así la interpretación de un cuadro de situación un poco alejado de la realidad. Con sequía y crisis internacional resulta evidente que no ha sido un año muy alentador para la producción agropecuaria. Lo mismo que pueden evaluar industriales textiles por el fenómeno climático de un invierno breve y con fase recesiva de la economía que afectaron las ventas de su colección para la temporada del frío. Pero en el caso de los productores del campo, la información sobre la sequía que también alcanzó a países vecinos permite conocer con más elementos de análisis su impacto local en términos relativos.

En la actividad ganadera, una de las más afectadas por las adversas condiciones climáticas, el panorama es el siguiente:

n Uruguay muestra en el primer semestre del año un descenso en el nivel de faena del 11 por ciento, con una disminución del 4 por ciento en el peso de la res en gancho, en relación con igual período de 2008. Al igual que en zonas de la Argentina, también el vecino país se ha visto afectado por la sequía.

n Brasil registró en el primer trimestre del año una caída del 11,1 por ciento en la faena de ganado vacuno respecto del mismo lapso de 2008. Este dato forma parte del informe trimestral sobre la faena de la hacienda vacuna realizado por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística.

n En la Argentina, durante el período enero-mayo de este año, la faena aumentó casi 10,0 por ciento, mientras que la producción lo hizo en 11,5 en relación con igual período de 2008. En tanto, en el primer semestre las ventas al exterior sumaron 283 mil toneladas por 731 millones de dólares. Si se compara con las cifras del bienio 2006/2007, el aumento es del 30,1 por ciento en volumen.

Pese a estos números, que muestran un cuadro comparativamente mejor, la situación sectorial no ha sido favorable, en especial para el pequeño productor con escaso capital y respaldo financiero. Además, por la peor ecuación de rentabilidad relativa en relación con la soja se presenta paradójico que ganaderos y tamberos apoyen con fervor el reclamo de una reducción de las retenciones a ese cultivo. En el cotidiano espacio gratuito cedido por la cadena nacional de medios privados a los dirigentes de la Mesa de Enlace, no se les dice que expliquen que una baja de esa alícuota agudizaría la preferencia por la soja frente a otras producciones agropecuarias, alentando el desplazamiento de la ganadería y la lechería.

La concentración en la producción láctea, además de ser un proceso general de la economía inherente al ciclo del capital que requiere una intervención fuerte del Estado para amortiguarlo, se acelera por la expansión de la soja. La descoordinado y tardía política oficial ha colaborado en ese fenómeno. Pero una cosa es concentración y cierres de tambos (bajó la existencia de 15.000 a 10.200 de 2002 a 2008) y otra el nivel de producción de leche, que se mantiene en 10 mil millones de litros anuales, lo que implica una mejora sustancial de la productividad. Manuel Ocampo, gerente de la Asociación de Productores de Leche, afirmó que en el primer semestre hubo un ligero aumento en la extracción de leche. El ingeniero Miguel Angel Paulón, presidente del Centro de la Industria Lechera, lo ratificó al señalar que “durante los primeros cuatro meses del año nuestras empresas registran un volumen de recepción de leche un 3,3 por ciento superior al mismo período del año anterior”. En la primera mitad del año, las exportaciones en cantidad aumentaron 8,7 por ciento, lo que desmiente la temeraria afirmación de Hugo Biolcatti acerca de que Argentina tendrá que importar leche. Ante los diagnósticos de catástrofes de la Mesa de Enlace, en el Congreso Maizar 2009, Marcelo Grether, de Aacrea, afirmó que “la Argentina tiene ventajas competitivas en la producción lechera”. Y destacó el gran dinamismo y la alta capacidad de respuesta de la cadena láctea: “Tenemos amplias oportunidades a nivel internacional; junto con Brasil somos el país que mejores perspectivas tiene”.

La sequía ha hecho estragos en el trigo, con una intención de siembra para la campaña 2009/10 de 2,75 millones de hectáreas, 40 por ciento menos respecto del ciclo previo. Se estima una trilla de 6,0/6,5 millones de toneladas, cantidad que no dejará saldo de exportación pero garantizará el abastecimiento según las necesidades del mercado interno. En girasol, la superficie cubierta alcanzó las 2,2 millones de hectáreas, 3 por ciento más que la de 2008, según la Bolsa de Cereales. En maíz recién ha comenzado la siembra con una proyección de reducción del área, y la soja vuelve a ser el cultivo estrella por precio, rentabilidad y expansión de la superficie sembrada.

La producción agropecuaria ha tenido que enfrentar este año el riesgo climático y el impacto de la crisis internacional. También un prolongado conflicto político por las retenciones que se prolonga por más de un año y medio. A lo que se le agrega la inestable política oficial hacia el sector y la deliberada estrategia de los dirigentes de la Mesa de Enlace de desalentar a los pequeños productores. Frente a todo esto, la performance sectorial (carne, leche y cuatro cultivos principales) muestra notables resultados de resistencia a un contexto no tan favorable. Esto es un indicador contundente de la rentabilidad y de las muy buenas perspectivas de la actividad, que contará además con una próxima campaña sin sequía, según los estudios de previsión meteorológica nacionales e internacionales. Si ha comenzado un nuevo lockout, con una escalada autoritaria en lo discursivo por parte de dirigentes y productores, habría que encontrar en esta protesta otros motivos que no tienen nada que ver con las condiciones de la producción agropecuaria.

Página 12

UN PRODUCTO DE LA TELEVISIÓN PÚBLICA

A LOS SEGUIDORES DEL BLOG LES SUGERIMOS ESTE PROGRAMA QUE VA POR CANAL 7 DE LUNES A VIERNES DE 20 A 21.




DESPUÉS NOS COMENTAN QUE LES HA PARECIDO E INTERCAMBIAMOS MIRADAS SOBRE EL MISMO.

COMPAÑEROS DEL BLOG CELESTE ENTRE RÍOS.

LA LEY DEL PUEBLO POR LA DEMOCRATIZACIÓN DE LA PALABRA

EL PROYECTO DE LEY DE SERVICIOS AUDIOVISUALES TOMO SUGERENCIAS HECHAS POR ENTRERRIANOS

El Comité Federal de Radiodifusión (Comfer) citó cinco sugerencias tomadas de personas e instituciones de Entre Ríos que generaron cambios entre el borrador del proyecto de ley de servicios audiovisuales que se puso en discusión en marzo y el proyecto que finalmente ingresó el jueves pasado al Congreso de la Nación • “Es uno de los procesos más democráticos de elaboración de leyes”, apuntó en diálogo con APF el dirigente gremial Edgardo Massarotti, integrante del Foro Popular de la Comunicación.

De las 50 modificaciones que se generaron entre el texto puesto en debate público por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner el 18 de marzo en La Plata y el proyecto que fue remitido por el Ejecutivo nacional el pasado jueves 27, cinco receptan aportes hechos por organizaciones y particulares de la provincia de Entre Ríos.

La primera sugerencia hecha desde Entre Ríos y tomada por el Gobierno se encuentra en el punto 3º, donde se establecen los objetivos de la nueva ley. Allí se agregó a instancia, entre otros, del aporte hecho por el bloque de Senadores justicialistas el inciso “N”, que reza: “El derecho de acceso a la información y a los contenidos de las personas con discapacidad”.

La segunda incorporación fue una propuesta de la Asociación de Frecuencias Moduladas de Entre Ríos (AFMER), y se encuentra en el artículo 4º, dedicado a fijar las definiciones de los conceptos que se vierten en el proyecto. La moción de AFMER llevó a sumar a las “emisoras comunitarias”, definidas como “actores privados que tienen una finalidad social y se caracterizan por ser gestionadas por organizaciones sociales de diverso tipo sin fines de lucro. Su característica fundamental es la participación de la comunidad tanto en la propiedad del medio, como en la programación, administración operación, financiamiento y evaluación. Se trata de medios independientes y no gubernamentales”.

En la tercera incorporación, el Comfer sumó un aporte donde se aglutinan varios actores entrerrianos, como Alejandro Caudis, de la Universidad Nacional de Entre Ríos; Edgardo Massarotti, el ex secretario general de ATE y uno de los impulsores del Foro donde se debatió la propuesta; el Bloque Senadores Justicialistas, Entre Ríos y también Néstor Banega, periodista que se desempeña en la Legislatura provincial. Se trata del punto que federaliza la Defensoría del Público que la nueva ley incorpora, tomando a las delegaciones provinciales de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (el ente que reemplazará al Comfer) como puntos de recepción de quejas que deberá resolver el Defensor.

Cuando la ley pone límites al capital extranjero, el Comfer tomó en cuenta otra sugerencia hecha por Caudis e impuso una cláusula de reciprocidad para flexibilizar las posiciones de los propietarios foráneos en medios argentinos, siempre y cuando existan las mismas condiciones para los argentinos en el país de origen del capital.
Por último, Alejandro Ramírez, docente de la Facultad de Ciencias de la Educación (UNER), propuso poner como condición a las empresas telefónicas que quieran sumarse como prestadores de servicios audiovisuales que cualquier operador pueda tener interconexión con la red de telefonía que disponen en cualquier punto técnicamente factible.

La discusión del proyecto presentado por la Presidenta el 18 de marzo en el Teatro Argentino de La Plata. Tras este acto, se realizaron más de 24 foros y 80 charlas en donde los ciudadanos dieron más de 15 mil opiniones. El proyecto final tiene 156 artículos que, con citas y referencias, se extiende a lo largo de 163 páginas.

Mecanismo democrático

“Es uno de los procesos más democráticos de elaboración de leyes. Es muchísima la satisfacción de poder ver que han sido recogidas nuestras opiniones, como también las de infinidad de organizaciones sociales e individuos de todo el país”, postuló Massarotti en diálogo con esta Agencia al analizar la toma de sugerencias que hizo el Comfer.

“Es algo pocas veces visto. Por eso, cuando algunos hoy plantean que hay que dejar para otro momento la discusión de la norma, la mejor respuesta está en que hace bastante tiempo que las organizaciones populares, sin distinciones, pudimos participar y además esta participación se ve reflejada en el texto de la ley”, abundó.

Massarotti, es secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), aseveró que le causó “asombro” que el Gobierno nacional haya tomado estas referencias, que además están en el texto definitivo que ingresó al Congreso. “Le da un valor inmenso”, aseguró.

PARANÁ, 29 AGO (APF.Digital)

sábado, 29 de agosto de 2009

PALABRA AUTORIZADA

Sobre los medios

"En un país empobrecido, los grandes diarios son órganos de dominio colonialista. El periodismo es quizás la más eficaz de las armas modernas que las naciones eventualmente poderosas han utilizado para dominar pacíficamente hasta la intimidad del cuerpo nacional y sofocar casi en germen los balbuceos de todo conato de oposición.

Su acción es casi indenunciable porque fundamentalmente opera, no a través de sus opiniones sino mediante el diestro empleo de la información que por su misma índole no puede proporcionar una visión integral y sólo transferir aquella parte de la realidad que conviene a los interesas que representa".

Raúl Scalabrini Ortiz

POR UNA NUEVA LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUALES

Solicitan mayor compromiso del CGE

Dirigentes gremiales que integran el Foro Popular de la Comunicación de Paraná consideraron que si se quiere instalar el debate sobre el proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en la sociedad, “el Estado debe comprometerse”.

Tras la presentación oficial del Proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que realizó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y luego su envío a la Cámara de Diputados de la Nación para su posterior tratamiento, este viernes en el Programa Hablemos de LT14, dirigentes sindicales que integran el Foro que debate de éste proyecto en Paraná; se expresaron respecto de lo que viene, la ampliación de la discusión sobre el mismo.
Beatriz Montaldo, ex secretaria general de AGMER y dirigente de CTA; manifestó la importancia que este Foro Popular de la Comunicación haya sido declarado "De Interés" tanto por el municipio paranaense como por el Consejo General de Educación (CGE) pero añadió que el “CGE tiene que hacer muchísimo más”.
“Tenemos que instalarlo en la escuela, si realmente les interesa que la sociedad se involucre, que develemos esto que está ocurriendo, tenemos que hacer que este Estado, se comprometa”, afirmó la dirigente, agregando que están “esperando la convocatoria del CGE”.
En tanto, Edgardo Massarotti, ex secretario general de ATE, miembro del Foro Popular de la Comunicación y Carta Abierta, expresó que lo que están solicitando es “que se declare de interés la promoción del debate”.
Luego, consideró que para él “se puede mejorar, pero la ley es buena”. Al mismo tiempo, reclamó que “se promueva el debate" de proyecto.
Dejó también aclarado que el envío de este proyecto a la Cámara de Diputados por el Poder Ejecutivo “no es una imposición autoritaria de un gobierno" sino que "pedimos es que se abra el debate que es muy importante”.

blog Hablemos.

UN ACUERDO CON BUENA IMAGEN

ARGENTINA ADOPTO LA VARIANTE BRASILEñA DE LA NORMA JAPONESA PARA LA TELEVISION DIGITAL

Amarillo lindo colol para la tele

La presidenta Cristina Fernández junto a su par de Brasil, Lula da Silva, y al representante del primer ministro de Japón firmó ayer el convenio que establece la adopción de la norma japonesa para la TV digital. Habrá diez años para adaptar equipos.

Por Fernando Krakowiak

Desde San Carlos de Bariloche

Cristina Fernández de Kirchner anunció ayer que Argentina adoptó la variante brasileña del estándar técnico japonés ISDB-Tb para la Televisión Digital Terrestre (TDT). Lo hizo apenas finalizó la Cumbre de Unasur junto a Lula da Silva, presidente de Brasil, e Hiroya Masuda, enviado del primer ministro de Japón. “Este sistema va a permitir democratizar la televisión y llegar con mejor tecnología”, aseguró la Presidenta. La elección se rubricó con la firma de dos convenios. En uno Japón se comprometió a transferir tecnología, capacitar recursos humanos y equipar a Canal 7 para que pueda empezar con las transmisiones. El otro acuerdo se cerró con Brasil y contempla trabajar en conjunto para desarrollar el nuevo dispositivo en la región. La TDT permitirá ofrecer más canales de aire y multiplicar los soportes, pues la televisión también se podrá ver en los celulares y en las computadoras. Además, mejorará la calidad de la imagen y permitirá introducir servicios interactivos. No obstante, los cambios recién se podrán percibir en el mediano plazo, porque la migración al sistema digital llevará diez años, durante los cuales los canales deberán adaptar sus plantas transmisoras y los usuarios empezar a cambiar sus televisores o comprar un conversor para ver la nueva señal.

La relevancia que el Gobierno le asigna al tema quedó de manifiesto en la nutrida delegación que viajó ayer especialmente para el anuncio. En el salón del Hotel Llao Llao donde se firmaron los convenios estuvieron el ministro de Planificación, Julio De Vido; el ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao; el interventor del Comfer, Gabriel Mariotto; el secretario de Comunicaciones, Lisandro Salas; el senador Daniel Filmus y el titular de Canal 7, Tristán Bauer, entre otros funcionarios. También se sumó el canciller Jorge Taiana, que estaba desde el día anterior participando de la Cumbre.

La Argentina ya había elegido un estándar técnico en octubre de 1998, cuando el entonces presidente Carlos Menem se inclinó por la norma estadounidense ATSC, pero en mayo de 2000 el gobierno de Fernando de la Rúa cuestionó la decisión y en abril de 2006 Néstor Kirchner inició un proceso de revisión formal. Desde entonces, se viene negociando con Brasil, pero la definición recién llegó ayer. La variante brasileña de la norma japonesa ISDB-T permite ofrecer hasta ocho canales digitales de definición estándar y una señal para teléfonos celulares en el mismo ancho de banda que requiere actualmente un canal analógico (6Mhz), porque utiliza una moderna tecnología de compresión de imágenes llamada MPEG4. Sin embargo, lo que llevó al Gobierno a inclinarse por este estándar son las posibilidades de desarrollo industrial y generación de empleo calificado. Japón se comprometió a no cobrar royalties por el uso de la tecnología y junto con Brasil invitaron a la Argentina a participar en el Foro de Desarrollo ISDB-T, donde se discutirán las futuras innovaciones tecnológicas de manera conjunta.

Brasil, por ejemplo, firmó en 2006 un convenio de cooperación con Japón para avanzar con la implementación de la norma ISDB-T, que terminaría adoptando en junio de ese año, y alentar al mismo tiempo el desarrollo de su industria electrónica. El gobierno japonés aseguró entonces que las empresas de su país cooperarían para la modernización de la industria brasileña y estudiarían la posibilidad de invertir en la rama de semiconductores. De hecho, actualmente funciona un Grupo de Trabajo Conjunto Japón-Brasil y Toshiba está articulando con una empresa pública de Porto Alegre llamada Ceitec para producir matrices de chips. Esa dinámica es la que quiere replicar Argentina.

Para ello, además de integrar el Foro ISDB-T, se creará un Foro Consultivo Nacional, donde participarán sectores industriales, radiodifusores y la comunidad científica. A su vez, el Gobierno tiene previsto coordinar las tareas de las distintas dependencias estatales a través de un Consejo Asesor que será presidido por Julio De Vido y tendrá participación de todas las áreas con competencia en la materia.

La elección de la norma constituye el primer paso, pues además de las cuestiones tecnológicas todavía queda por debatir qué modelo de servicios le conviene al país a partir de las ventajas que ofrece la TDT. Técnicamente será factible comprimir las señales para que ocupen un ancho de banda menor. Sin embargo, no está claro cómo se va a distribuir el espectro disponible. Se puede apostar a multiplicar el número de señales alentando la incorporación de nuevos actores (comerciales o sin fines de lucro), tal como alienta el actual proyecto de ley de servicios audiovisuales, o mantener el esquema actual, permitiendo que sean los actuales radiodifusores los encargados de decidir si quieren ofrecer más señales o utilizar el mayor espacio para transmitir en alta definición y explorar la interactividad. También está pendiente discutir si todos los contenidos que se van a ofrecer serán gratuitos. El Gobierno remarcó que su intención es favorecer la inclusión social y eso va de la mano de la gratuidad, pero las empresas presionarán para que algunos contenidos se puedan empezar a cobrar a medida que el sistema se vaya masificando.

Página 12

LA HORA DE LOS PUEBLOS DE SURAMÉRICA

Suramérica

Por Sandra Russo

Qué es América latina hoy, ayer estuvo claro. Tan claro, que fue Suramérica la que estuvo representada en Bariloche. La hegemonía norteamericana en décadas pasadas fue tan fuerte y fue a la ayuda de clases dominantes tan obtusas, aquí y allá, que la retirada histórica de las respectivas dictaduras dejó a la región, en una larga primera etapa, en un sopor de corrupción y negociados.

Nuestras democracias fueron tan deseadas, que a su vez ese deseo envolvió, como un biombo o como una máscara, las barbaridades que las clases dirigentes de esa primera etapa cometieron casi sin pudor.

Bolivia tuvo un presidente que no hablaba ni siquiera español, sino inglés. Brasil tuvo a Collor de Mello. Por Perú pasó Fujimori, que disolvió el Congreso. Ecuador no se privó de excentricidades. Por aquí, la pizza con champagne y las vedettes en Olivos matizaban los atentados terroristas, la voladura de Río Tercero, el tráfico de armas, los sobresueldos, y después el aire alzheimer de un presidente radical que hizo reír en el programa de Tinelli matizó los sobornos en el Senado para arrasar con los derechos laborales, y sigue siendo más recordado que los muertos del 20 de diciembre.

La cumbre de Unasur fue, además de todo lo que se consigna en otras notas, una lección de política. Los presidentes y las presidentas que ayer llegaron a un documento consensuado representan el vibrante regreso de la política a esta región, Suramérica, una palabra que llega del pasado pero alumbra una instancia tan nueva que necesita, claro, no ser solamente aquella América latina a la que la clase dominante hondureña, más que sus militares, le prestó el adjetivo de “bananera”.

Lo hemos visto recientemente, con Micheletti y sus seguidores. Han dicho que Obama es “un negrito que no sabe nada”. Han fraguado delitos que Zelaya no cometió. No estaba ni cerca de proponer ser reelecto, como sí hará el presidente colombiano Uribe. Es que las clases dominantes típicamente latinoamericanas son así. Si es necesario usar a los militares, y pueden, los usan sin problema. Es raro que si pueden no los usen. Más bien, si recurren al golpe de mercado o al acorralamiento mediático, siendo la clase dominante la poseedora de todos los medios de comunicación, es porque las cosas han cambiado tanto que ahora hay, como dijo Evo ayer en Bariloche, “fuerzas armadas que son de la democracia”.

Si bien nuestras clases dominantes típicamente latinoamericanas son educadas en la cultura que les pertenece y las refuerza –algún origen, hace apenas doscientos años–, hemos podido comprobar, sólo con ver cuándo y por qué motivos Estados Unidos decide ir a la guerra, que lo que las pone en acto indefectiblemente siempre es un motivo económico. Algo relacionado con la propiedad de las cosas. Nuestras clases dominantes tienen inscripto en la sangre que el pueblo nunca les sacará nada. Aunque se trate de algo que no les pertenece, de algo de lo que ellos se apropiaron. A eso le llaman confiscación.

Si uno se pone a soñar con Suramérica, sueña con una región que haya dejado en el pasado a las bananas, y con ellas a todos los horribles personajes bananeros que deambulan por las derechas latinoamericanas. Esos capangas que plantan café, caña o soja, esos oscuros abogaduchos de familias tradicionales, esos repetidores consuetudinarios de mentiras sobre la patria, el pueblo o los pobres.

Uno no sueña en ese sentido muy diferente de lo que alguna vez, en diversas materias, soñaron los habitantes de países soberanos.

Página 12

jueves, 27 de agosto de 2009

HUMOR : PICADO GRUESO . . .

EN DEFENSA DE NUESTRAS SOBERANIAS

ANTES DE LA CUMBRE DE BARILOCHE, PUBLICO EN PAGINA/12 UNA CARTA A LOS PRESIDENTES DE UNASUR

Chávez denunció una "contraofensiva del imperio norteamericano"

En una solicitada publicada en Página/12, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, denunció que "el imperio norteamericano" inició "una contraofensiva, antihistórica y retrógrada, con el propósito de revertir la unión, soberanía y la democracia en nuestro continente e imponer la restauración de la dominación imperial en todos los ámbitos de la vida de nuestras sociedades". Lea la carta completa.

CARTA A LOS PRESIDENTES DE LA UNASUR

En nombre del espíritu de Libertad y Justicia de esta suprema época de grandeza que nos convoca en este luminoso presente, quiero extenderles a todos y todas, mi más sincero y fraterno saludo.

Comenzaré recordando que un 10 de agosto de 1809, fue pronunciado por el valeroso Pueblo ecuatoriano, el Primer Grito de su anhelada Independencia en Quito. La misma ciudad en la que hoy, a 200 años de emprendido nuestro incesante proceso de Independencia, nos hemos reunido en razón de responder a un compromiso ineludible y una esperanza concreta: honrar el esfuerzo de toda una generación de libertadores, que trazó el camino de las nuevas repúblicas de Nuestra América.

A la luz y sombra de este germen libertario esparcido por nuestros predecesores en estas imponentes tierras de la Abya Yala, se reanimó la idea de la unión de repúblicas, planteada por El Libertador, durante toda su vida política.

El mismo Bolívar que nos dejara estas premonitorias palabras el 6 de septiembre de 1815, en su Carta de Jamaica, la cual fue dirigida en respuesta al ciudadano Henry Cullen, un súbdito británico residenciado en Falmouth; como una grandiosa bitácora ideológica que por oportuna y verdadera, me permito incluir en estas líneas: Seguramente la unión es la que nos falta para completar la obra de nuestra regeneración. Sin embargo, nuestra división no es extraña, porque tal es el distintivo de las guerras civiles formadas generalmente entre dos partidos: conservadores y reformadores. Los primeros son, por lo común, más numerosos, porque el imperio de la costumbre produce el efecto de la obediencia a las potestades establecidas; los últimos son siempre menos numerosos aunque más vehementes e ilustrados. De este modo la masa física se equilibra con la fuerza moral, y la contienda se prolonga siendo sus resultados muy inciertos. Por fortuna, entre nosotros, la masa ha seguido a la inteligencia.

Revelaba el Padre Bolívar, una de sus grandes angustias: ver unidas a las naciones todas de nuestro ancho y largo continente en la Patria Grande.

El espíritu de la nación de Colombia se expresó por vez primera en la Angostura bañada por nuestro indómito Orinoco, allá en el año de 1819. Surgida de los sueños de Miranda, Colombia fue hecha realidad por nuestro Bolívar aquel año y aunque fue desmembrada, su ánimo, hoy más que nunca, debe expresarse para darnos constancia de que nunca se perderá.

Nuestra Unión era para Bolívar, un pródigo fin, al que se llegaría únicamente a través de efectos sensibles y esfuerzos bien dirigidos. Y hoy —a 200 años de aquella enorme gesta histórica—, el nacimiento de Unión Suramericana de Naciones (UNASUR), es la fiel muestra de que el proceso de liberación de nuestras naciones continúa imponiéndose con más vigor que nunca.

Sin embargo, y trayendo al presente toda esta síntesis histórica, debo decir con absoluta desazón que la unión y la independencia de nuestros países constituye una amenaza para quienes aspiran seguir controlando nuestras riquezas naturales, nuestras economías y nuestra voluntad política, es decir, nuestra soberanía.

Es evidente que, ante los avances progresistas y democráticos en nuestro continente, el imperio norteamericano —que en los últimos cien años ejerció su hegemonía sobre la vida de nuestras repúblicas— ha iniciado una contraofensiva, antihistórica y retrógrada con el propósito de revertir la unión, la soberanía y la democracia en nuestro continente, e imponer la restauración de la dominación imperial en todos los ámbitos de la vida de nuestras sociedades.

En este sentido, compartimos la visión de muchos en Latinoamérica y el mundo: esta contraofensiva se inició el 28 de junio de este año, con el perverso Golpe de Estado cometido en la hermana Patria hondureña. Dicen los militares golpistas de Honduras, y los poderosos voceros conservadores de Washington, que esta operación contra el presidente Zelaya fue una maniobra pensada en función de destruir la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América (ALBA).

Una alianza que es un proyecto de paz, de justicia social, de unión solidaria, de democracia participativa con y para las mayorías de nuestros países; y a la vez es un proyecto independentista guiado por liderazgos legítimos de los humildes de hoy.

Este infame golpe ha sido respondido dignamente por el Pueblo hondureño, enfrentando la represión y demostrando que son dignos herederos del heroico Morazán que, pasados 200 años, aún vigila.

Por ello, en función de la unidad que nos ha convocado desde siempre, y también siguiendo los acontecimientos de estos últimos tiempos, me permito hacerles un llamado de atención.

Compañeros y compañeras: desde mi Gobierno estamos real y profundamente preocupados por la situación de tensión con la hermana República de Colombia, frente a la instalación de, al menos, siete bases militares norteamericanas en ese entrañable y hermano territorio suramericano.

Queremos denunciar, aquí y ahora, que este hecho es parte de un plan político y militar, orquestado para acabar con el proyecto de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), además de ser la más grande amenaza en este momento histórico, para las infinitas riquezas que yacen en nuestro continente, esto es: el oro negro, nuestro petróleo; el oro azul, las grandes reservas acuíferas; el oro verde, nuestra amazonía.

En los últimos años, hemos denunciado un acoso permanente contra nuestro país y nuestra Revolución Bolivariana, por parte de las elites que dirigen el imperio estadounidense. Nuestro Pueblo ha derrotado —ante el asombro de la opinión internacional— Golpes de Estado, saboteos económicos y la embestida de un descarnado terrorismo mediático de alcance nacional e internacional. Hermanos y hermanas de Suramérica: la justificación política y mediática del gobierno de Colombia y los jefes de estas bases militares son una amenaza concreta a la paz, la independencia y los derechos del Pueblo de Venezuela.

En los últimos días, hemos recibido las manifestaciones de preocupación y de solidaridad de los Pueblos y gobiernos del continente; así como también, de un importante sector de la sociedad colombiana. Creen quienes nos amenazan que pueden detener el curso de la nueva y heroica historia que hoy escribimos en paz: hacernos respetables es la garantía indestructible de vuestros afanes ulteriores por conservarles, dijo José Gervasio Artigas.

Pero, así como hace 200 años nuestros Pueblos hicieron retroceder el decadente imperio español, hoy contamos con superiores condiciones morales y políticas para neutralizar a estos sectores guerreristas y así garantizar que nuestro continente sea una tierra de paz, sin amenaza militar.

Sería un error grave pensar que la amenaza es sólo contra Venezuela; va dirigida a todos los países del Sur del continente, sentencia el compañero Fidel en sus reflexiones tituladas “Siete puñales en el corazón de América”. Geopolíticamente, estamos al Sur de la hegemonía, y es una realidad que, trascendiendo la tendencia política de los gobiernos del mundo, el problema de la guerra concierne a la humanidad entera.

Nunca nuestras angustias han sido secretas, y de esa verdad eterna dio muestra el Apóstol de América, José Martí, al dejar en 1884, para éste nuestro tiempo, una incógnita vigente: ¿Qué somos, General (Máximo Gómez)? ¿Los servidores heroicos y modestos de una idea que nos calienta el corazón, los amigos leales de un pueblo en desventura, o los caudillos valientes y afortunados que con el látigo en la mano y la espuela en el tacón se disponen a llevar la guerra a un pueblo, para enseñorearse después de él?

No podemos ocultar el clamor de todo el Pueblo colombiano y su deseo de alcanzar la paz en su país. Siete décadas de guerras al interior de Colombia sólo hallarán resolución en una salida política y negociada que respete las garantías y goce del respaldo de toda Suramérica.

El pueblo de Colombia tiene derecho a la paz. No puede pretender una elite servil, cuyo negocio es la guerra en el hermano país, expandir e imponer su conflicto armado con la pretensión de estigmatizar y desestabilizar a los movimientos progresistas y revolucionarios que de manera legítima, democrática y pacífica avanzamos con los sueños y banderas de los libertadores, a cumplir las tareas aún pendientes de unión, justicia e independencia.

No creemos en una sociedad carente de conflictos, eso sería una entelequia, pero entendemos que estamos llamados a asumir mejores conflictos, a reconocerlos y contenerlos, de vivir no a pesar de ellos sino productiva e inteligentemente con ellos. Sólo un pueblo escéptico, maduro para el conflicto, es un pueblo maduro para la paz, parafraseando a nuestro hermano colombiano Estanislao Zuleta.

Y si queremos una paz verdadera, debemos responder a tiempo con claridad y valentía a las necesidades más sentidas de nuestros Pueblos.

Llegó la hora de Suramérica, la hora de UNASUR, confiamos en la capacidad política de nuestra naciente unión para enfrentar en la actualidad esta amenaza, que compromete el porvenir de nuestras repúblicas, el porvenir de nuestros Pueblos y el porvenir de toda la humanidad.

Sigamos, pues, compañeras y compañeros, la máxima de Bolívar, constituyamos ese gran Pacto Americano que, formando de todas nuestras repúblicas un cuerpo político, presente la América al mundo con un aspecto de majestad y grandeza sin ejemplo en las naciones antiguas. La América así unida, si el cielo nos concede este deseado voto, podrá llamarse la reina de las naciones y la madre de las repúblicas.

Fraternalmente,

Hugo Chávez Frías

Página 12

DEMOCRATIZAR LA PALABRA

Marcha en apoyo a la nueva ley de medios
Referentes de unas 300 organizaciones sociales, sindicatos y agrupaciones kirchneristas marcharon hacia el Parlamento Nacional, en apoyo al proyecto de ley de servicios de comunicación audiovisual presentado por la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, en la Casa de Gobierno.

Los manifestantes, que adhieren a la agrupación Comunicación y Política para el Proyecto Nacional (Copla), organizadora de la marcha, se concentraron primero en Plaza de Mayo a esperar el discurso de la Presidenta, en el que la jefa de Estado anunció el envío de la iniciativa al Parlamento Nacional.

La plaza se llenó de enormes banderas -al contundente compás de bombos y redoblantes- que sostuvieron miembros del sindicato de los camioneros, de los telefónicos, la CTA y militantes de la juventud del Frente para la Victoria y de la Juventud Peronista. Estuvieron también el Partido Comunista, el Humanista, el movimiento Octubres y la corriente nacional Martín Fierro, entre otras agrupaciones.

Luego de permanecer casi tres horas en la Plaza de Mayo, los manifestantes conformaron una gran columna que ocupó toda la avenida de Mayo, desde su cruce con Bolívar y hasta la avenida 9 de Julio.

Poco antes de las 13 la columna empezó a avanzar, camino al Congreso Nacional, donde se dio por terminado la expresión de respaldo al proyecto oficial.

Página 12

miércoles, 26 de agosto de 2009

UN GOL DE LA DEMOCRACIA

A 5 años de los 21 Puntos por una Radiodifusión Democrática

Vamos por la nueva ley

A cinco años de la presentación de los 21 puntos por el derecho a la Comunicación, la Coalición por una Radiodifusión Democrática -que entre otras organizaciones populares integra la Central de Trabajadores de la Argentina- convoca a una movilización este jueves 27 de agosto a las 11.00 en Plaza de Mayo para marchar hasta el Congreso en respaldo a una nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

La Federación de Trabajadores de la Cultura y la Comunicación (FETRACCOM-CTA) y la Comisión Ejecutiva Nacional de la Central, han convocado a sus organizaciones adheridas a congregarse mañana a las 11.00 en Plaza de Mayo para marcha desde allí al Congreso de la Nación para llevar un proyecto de ley que reemplace a la heredada de la dictadura militar.

En la convicción de que ésta, junto con la Ley de Entidades Financieras, es una deuda pendiente de la democracia y que saldarla con una nueva normativa que desmonte los mecanismos del oligopolio informativo es el mejor homenaje que le podemos brindar a los más de cien trabajadores de la comunicación desaparecidos durante la tiranía oligárquico-militar, la CTA, integrante desde 1994 de la Coalición por una Radiodifusión Democrática, respalda esta iniciativa por la que viene bregando desde diciembre de 1983.

En el Congreso, se dará lectura a un documento consensuado por las organizaciones pertenecientes a este espacio plural y multisectorial que es la Coalición yque reproducimos a continuación:

"La Coalición por una Radiodifusión democrática celebra el envío al Congreso del Proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

A cinco años de la presentación de los 21 puntos, la Coalición por una Radiodifusión Democrática se enorgullece de haber sido partícipe necesario del proceso de elaboración del Proyecto de Ley; surgido desde las organizaciones libres del pueblo, reconocido en el mundo como modelo para la elaboración de normas.

El 27 de agosto de 2004 trescientas organizaciones de la sociedad civil, organismos de derechos humanos, trabajadores de la comunicación, centrales sindicales (CGT y CTA), universidades nacionales, organizaciones sociales, movimiento cooperativo, pymes de la comunicación consensuaron 21 Puntos básicos para una Ley de Radiodifusión de la Democracia.

Hace 5 años, unidos bajo el concepto de que no hay posibilidad de afianzamiento de la democracia política sin democratización de la comunicación, planteamos la necesidad y urgencia de una nueva Ley que reemplace a la Ley de la dictadura para terminar con el proceso de concentración y transnacionalización de los Medios.

Desde la elaboración de los 21 Puntos la Coalición transitó a lo largo y ancho del país miles de encuentros, debates, seminarios, mesas redondas que alimentaron la propuesta presentada por la presidenta Cristina Fernández el 18 de marzo en el Teatro Argentino de La Plata. Esa propuesta a su vez fue devuelta nuevamente a la sociedad para su posterior debate y corrección.

Desde entonces hasta hoy la Coalición participó en la totalidad de los Foros convocados por el COMFER para debatir, revisar y elevar nuevos aportes para ser incorporados al texto del proyecto definitivo.

Reivindicamos este proceso, reconocido por el relator de Libertad de Expresión de Naciones Unidos, Frank La Rue, como inédito en el mundo para la elaboración de una Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

El debate democrático con que se generó esta propuesta coincide con el propósito final de la Ley: darle más democracia a la democracia y elevar la calidad institucional de la sociedad.

En estos días, pues, que acompañamos con la movilización de todas nuestras organizaciones la presentación del Poder Ejecutivo Nacional, instamos a los bloques parlamentarios a darle un rápido tratamiento al proyecto de Ley.

Así mismo, ratificamos el estado de movilización y vigilia permanente hasta que este proyecto se apruebe, porque entendemos que sería inconcebible conmemorar el Bicentenario sin una Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que profundice la democracia".

Pronunciamiento de la CNLE

Por su parte, la Comisión Nacional de Libertad de Expresión y Formación Profesional de la FETRACCOM-CTA que sesionó en el marco del 7º Congreso Provincial de Trabajadores de Prensa de Tucumán consideró, entre otros temas, el relacionado con el anteproyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual hecho público el 18 de marzo pasado por el gobierno nacional y el estado de la democracia informativa en el país.

El texto completo afirma: "La CNLE -que integran las delegaciones de los sindicatos de prensa de Tucumán, Rosario, Córdoba y Mar del Plata y de las agrupaciones de base de Santa Fe, Salta, San Luis y Jujuy-, expresa que ante la decisión presidencial de enviar al Congreso Nacional el texto que recogió los 21 Puntos elaborados por la Coalición por una Radiodifusión Democrática -junto a los aportes planteados en los foros de participación realizados en distintos puntos del país-, respalda esa decisión y toma una postura activa que se materializará en entrevistas con los legisladores de las distintas provincias y participación en las actividades que la Coalición convoque.

Después de 26 años, el período constitucional abierto en nuestro país en 1983 continúa teniendo una inmensa deuda con la sociedad. Se trata de la necesidad de saldarla al brindar la legislación que promueva la pluralidad de voces y una comunicación que contemple las expresiones de todas las personas y sectores sociales a los que se ignoró y tapó durante tanto tiempo. Una estructura concentradísima de la propiedad de los medios de comunicación, en consonancia con la misma concentración de la riqueza y los millones de excluidos de todos los derechos, es la que impide en la Argentina darle a la información el verdadero valor de derecho humano y bien social y a los medios el tener que cumplir con la responsabilidad que les corresponde ante la sociedad argentina.

Esta CNLE-FETRACCOM entiende que el tratamiento y aprobación por parte del Congreso Nacional de este anteproyecto, posibilitará avanzar hacia la desconcentración de esa propiedad mediática, permitirá acceder a una licencia a los medios de propiedad social –de hecho define que el 33 por ciento del espectro radioeléctrico será para estos- y contendrá, entre otros puntos, aspectos que aportan a la libertad de expresión y el derecho a la información tal como están contenidos en los pactos internacionales incorporados a la Constitución Nacional en 1994.

Por todo lo dicho, esta CNLE se propone participar de la más activa tarea de consulta-debate con diputados y senadores para que al momento de desarrollar su tarea respecto de este tema, tengan en cuenta las necesidades de la sociedad argentina y legislen en su favor y no en defensa de la concentración de medios que ignoran o anula las voces de todo nuestro pueblo".

ACTA, Miércoles 26 de agosto de 2009.-

" NO PODEMOS RETROCEDER DE LO LOGRADO "

REINDUSTRIALIZACION Y ROL DEL ESTADO. EXPUSIERON FERRER, MARCO DEL PONT, ARCEO Y HA-JOON CHANG

“No podemos retroceder de lo logrado”

Uno de los ejes del cierre del congreso de AEDA fue la advertencia de la inviabilidad de regresar a un modelo exportador de materias primas. “Ante los problemas, hay una tendencia a la apelación a viejas ideas”, alertaron los expositores.

Por Tomás Lukin

El rol activo del Estado como actor principal en el desarrollo económico y la reindustrialización fueron los ejes centrales en el cierre del congreso organizado por la Asociación de Economía para el Desarrollo de la Argentina (AEDA). Mercedes Marcó del Pont, presidenta del Banco Nación, Aldo Ferrer, economista del Plan Fénix, y Enrique Arceo, investigador de Flacso, remarcaron la inviabilidad de intentar regresar a un modelo de crecimiento basado en la exportación de materias primas y brindaron algunos lineamientos generales de política para el sector manufacturero como un esquema de tipos de cambio diferenciados. La conferencia final del encuentro de economistas heterodoxos contó con la participación del economista surcoreano Ha-Joon Chang. El investigador también sostuvo la necesidad de encarar una política de industrialización y desmitificó algunos de los pilares del modelo neoliberal.

“Lo que hemos logrado tiene que ser guía para saber en qué no podemos retroceder. Cuando aparecen los problemas hay una tendencia a la apelación de viejas ideas como el enfriamiento de la economía, detener el crecimiento de los salarios reales y estimular la entrada de capitales”, apuntó la presidenta del BNA, que llamó a profundizar el actual modelo económico. La funcionaria advirtió que “la enseñanza que tuvimos con la (resolución) 125 (de retenciones móviles a la exportación) tiene que ser un indicio de que todo lo que se quiere hacer en materia de profundización de la redistribución del ingreso va a generar muchos conflictos”.

La conferencia final del congreso de AEDA estuvo a cargo del economista surcoreano Ha-Joon Chang, uno de los principales exponentes de la teoría heterodoxa moderna. En sintonía con los expositores, el joven investigador de Cambridge, Inglaterra, señaló que “Argentina necesita implementar una clara política de industrialización. Eso demanda una injerencia importante por parte del Estado y debería contemplar la realidad de la región y los acuerdos previos establecidos en los bloques como el Mercosur”.

Las recetas de Arceo y Ferrer no son nuevas y pertenecen al histórico debate sobre desarrollo y estructura económica en Argentina: diferenciación del tipo de cambio agropecuario y el industrial, y diversificación de la estructura productiva. En ese sentido, Marcó del Pont apuntó que “para avanzar en la industrialización hay que captar rentas extraordinarias y transferirlas a otros sectores del estrato más bajo”. El economista del Plan Fénix y director por el Estado en Siderar, advirtió que el actual debilitamiento del modelo por la desaceleración económica vuelve a poner en el centro del conflicto el planteo sobre la estructura productiva: “El debate no es sólo sobre el tipo de cambio, hay que discutir la estructura industrial y fortalecer la densidad nacional. Es imposible volver a ser el granero del mundo, pero no tenemos futuro si no creamos una estructura industrial”.

El economista de Flacso advirtió que “no hay desarrollo si no se reconstituye el Estado; si no pega un salto cualitativo en su capacidad de gestión y planificación, no se pueden mantener políticas dispersas y descoordinadas”. Arceo sostuvo que es necesario encarar una reforma del sistema impositivo y “reconstruir y reformular el sistema bancario para orientar los excedentes a sectores prioritarios”. Para el investigador “los sectores populares son los que pueden redefinir el Estado. Necesitamos un proyecto y una organización alternativos desde la heterodoxia, desde los sectores populares”.

Por su parte, el presidente de AEDA, Matías Kulfas, remarcó la importancia de “profundizar el modelo macroeconómico a partir de una nueva estrategia de política industrial, con mayor orientación sectorial y de cadenas productivas”. El director del Nación consideró que “es necesario pasar de un modelo de dos sectores a otro de tres: el agro, la industria concentrada y el resto de la industria, imponiendo retenciones diferenciales y dejando a la última fuera de este tipo de impuestos”. Kulfas aseguró que “la concentración económica en los sectores de alta competitividad puede constituir una traba al desarrollo y distribución del ingreso más equitativo”. De acuerdo con lo planteado por Chang, el funcionario subrayó que “las recetas de otras naciones no deben extrapolarse linealmente, pero sí es necesario tomar conceptos y lineamientos”.

Página 12

LA BASE ESTÁ

















Por Rudy

Hola, lector, ¿cómo le va? Esperamos que bien, cómodo, desayunando este sábado por la mañana, o merendando por la tarde, o cenando al mediodía, usted sabrá. Seguramente también sabrá que Sátira/12 está por cumplir los 22 años, ahora nomás, en septiembre. O sea que nos conoce. Por eso, ni hace falta decirle que a nosotros no nos gustan las bases militares norteamericanas de Colombia. Ni en ningún otro país extranjero. Hasta estamos en duda acerca de las bases militares dentro de su propio país. Nos gustaría que fueran reemplazadas por colegios, bibliotecas, canchas de fútbol, paseos, salas de ensayo, lugares de baile, hoteles, casas, no sé, todos los lugares que hacen que la gente, nosotros, vivamos mejor.

Pero dicen que los militares hacen falta para resolver conflictos. No sé, nos gustaría que los conflictos se resolvieran de otra manera... hablando, por ejemplo. Pero si no se puede hablando, bueno, jugando al TEG. O con un concurso de baile, una partida de ajedrez, o de tutti frutti, o al dígalo con mímica. O con un partido de fútbol, como en la maravillosa novela de Fontanarrosa, El área 18, donde los norteamericanos entrenan a un grupo de sicarios para que derroten en un partido de fútbol a una selección africana y logren así la concesión del petróleo. Ficción, dirán ustedes. Anticipación, diré yo. ¿Acaso Julio Verne no predijo un montón de cosas que después ocurrirían? ¿Acaso Perón no anticipó que el año 2000 nos encontraría unidos o dominados? ¿Acaso no predijo Ubaldini que la ex URSS marchaba hacia el peronismo? ¿Acaso no predijo Duhalde que “estamos condenados al éxito”? Bueno, entonces, que las bases militares, lector, no nos quiten nuestros sueños.

Hasta la semana que viene.

Página 12

martes, 25 de agosto de 2009

TRABAJO PARA TODOS

INFORME ESPECIAL

Capear el temporal

La economía argentina resultó menos afectada que el promedio de sus pares sudamericanas por la crisis global precipitada en la segunda mitad de 2008. Las señales de desaceleración eran preexistentes, al menos desde mediados de 2007. La situación internacional sólo agudizó el freno. El Gobierno recuperó iniciativa y sumó un conjunto de medidas en todos los órdenes de la política económica. A la vista de sus resultados, los efectos de las medidas fueron dispares

Por Claudio Scaletta

De acuerdo con cifras de la Cepal, en el período 2003-2007 la economía argentina creció a una tasa anual acumulativa del 8,8 por ciento. Según se reseña en un reciente informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Argentino (Cenda), se trata del segundo quinquenio de mayor crecimiento de la historia, sólo superado por el de 1902-1906, cuando la tasa anual acumulativa fue del 10,8 por ciento. La explicación del crecimiento no se limita a factores endógenos de la economía local, sino que incluye el contexto global. En el mismo período 2003-2007 las economías sudamericanas crecieron a una tasa anual acumulativa del 6,6 por ciento. Entre los principales motores de la expansión se encuentra el salto exportador. De acuerdo con cifras del FMI, la región pasó de exportar 160 mil millones de dólares en 2002 a 450 mil en 2007. El crecimiento fue absoluto, pero también relativo. En la década del ‘90 las exportaciones promediaron el 9,8 por ciento del PIB regional, mientras que entre 2001 y 2007 promediaron el 12,8 por ciento.

Aunque el crecimiento de las ventas externas está asociado al crecimiento del Producto, también supone, en un contexto de crisis global, un factor de vulnerabilidad. Esto se volvió particularmente claro a partir de la segunda mitad de 2008, cuando los mercados de exportación comenzaron a cerrarse y se desplomaron las cotizaciones de las commodities. Lo predecible es que el impacto de la crisis en cada país sea directamente proporcional a su grado de inserción internacional, situación que, una vez más, pone en el centro del escenario la importancia de los mercados internos.

Si bien el eje de la política económica a partir del estallido de la convertibilidad fue el “tipo de cambio competitivo”, Argentina registró una expansión exportadora por debajo del promedio regional. Cuando se miran los componentes de las Demanda para el período 2003-2008, se encuentra que las Exportaciones sólo explican el 9,2 por ciento de su expansión contra un 57,5 por ciento del Consumo y un 33,4 por ciento de la Inversión. Como lo indica esta evolución de los componentes de la demanda, el mercado interno también es clave en el crecimiento de la economía en la posconvertibilidad. Por esta razón, desatada la crisis global a partir de la segunda mitad de 2008, la economía argentina resultó menos afectada que el promedio de sus pares sudamericanas.

No obstante, las señales de desaceleración al interior de la economía eran preexistentes a la crisis y datan, al menos, desde mediados de 2007. La situación internacional sólo agudizó el freno.

En el baile

Luego de repetir por un tiempo que la economía local se encontraba “blindada” a las turbulencias externas, el Gobierno recuperó iniciativa y sumó un conjunto de medidas en todos los órdenes de la política económica.

Siguiendo una reseña presentada por el citado trabajo del Cenda, estas medidas fueron:

Cambiarias. Desde mediados de 2006 hasta el tercer trimestre de 2008 el tipo de cambio se mantuvo prácticamente fijo en términos nominales, lo que dado el contexto de inflación moderada significó una apreciación cambiaria algo compensada por la devaluación del dólar. El deterioro del prácticamente único pilar del modelo no se hizo esperar y afectó a los sectores productores de bienes generando el estancamiento del nivel de empleo desde fines de 2007. Comparado con otros países de la región, entre los primeros meses de 2006 y junio pasado, es decir tomando un período largo, el peso se revaluó 4,9 por ciento respecto del real, 23,4 en relación con el dólar, 21,5 contra el peso chileno y un 11 por ciento respecto del euro. En el último año, la estrategia del BCRA fue depreciar suavemente la moneda con el objetivo de evitar los efectos inflacionarios de una oscilación brusca y brindar certidumbre para frenar la fuga de capitales. Adicionalmente se establecieron medidas para evitar las operatorias con paraísos fiscales y se fomentó la repatriación de capitales.

Monetaria y financiera. Para fortalecer la liquidez del mercado local y asegurar la posición de reservas se realizaron un conjunto de acuerdos contingentes entre los que destacan el swap de monedas con China por 10.300 millones de dólares y acuerdos con organismos internacionales por 8000 millones. El miércoles se sumó el swap con Brasil por el equivalente a 1800 millones de dólares. Adicionalmente se redujeron los encajes en dólares y otras medidas para mejorar la liquidez de la banca privada.

Fiscal-Ingresos. La principal medida en busca de holgura fiscal para el eventual financiamiento de las políticas anticrisis fue la reestatización del sistema previsional en noviembre de 2008: un traspaso inmediato al Estado de fondos por 90.000 millones de pesos y un flujo anual del orden de los 13.000 millones. A ello se sumaron en diciembre los regímenes de regulación impositiva, de promoción y protección del empleo registrado y de blanqueo de capitales. Para aliviar la situación de las provincias comenzó a coparticiparse el 30 por ciento de las retenciones sojeras.

Gastos. Relanzamiento del Plan Nacional de Inversiones Públicas para 2008-2010 por 31.000 millones de pesos para obras de desarrollo energético, infraestructura de transportes, comunicaciones, seguridad, banca pública, infraestructura de salud y vialidad. Se anunció que en 2009 se ejecutarían 16.000 millones de pesos, el doble que en 2008.

Comercio exterior. Para mantener el superávit comercial existente desde 2001 se tomaron medidas tanto para la promoción de las exportaciones como para limitar importaciones.

Exportaciones. En octubre de 2008 se instrumentó el Sistema de Pagos en Monedas Locales entre Argentina y Brasil destinado fundamentalmente a reducir los costos de transacción para las empresas de menor escala. Hacia fines del mismo año se redujeron las retenciones al trigo y al maíz y en febrero de 2009 se reabrieron sus exportaciones. También se redujeron a la mitad las retenciones de peras y manzanas frescas. Para desarrollar los mercados no tradicionales, a comienzos de 2009 se instruyó a embajadores y cónsules para profundizar las relaciones comerciales con Asia, Africa y Medio Oriente. Adicionalmente el BCRA habilitó unos 4000 millones de dólares para prefinanciación de exportaciones.

Importaciones. Aplicación de barreras arancelarias y no arancelarias, como aplicación de licencias previas de importación, medidas antidumping mediante establecimiento de valores de referencia y aceleración de procesos contra el comercio desleal. Estas medidas beneficiaron a sectores mano de obra intensivos, como textiles, calzados, juguetes y a sectores “sensibles”, como productos metalúrgicos, línea blanca y motocicletas.

Sectorial. A fines de noviembre de 2008 y con el objetivo explícito de combatir los efectos de la crisis internacional sobre el aparato productivo local, se creó el Ministerio de Producción, desde donde comenzaron a realizarse políticas de estímulo sectorial que, hasta hoy, se materializaron a través de créditos por casi 3700 millones de dólares. Ya antes de la creación de ese ministerio se había impulsado el plan anticrisis para la cadena del cuero y el calzado. Luego de creado, se anunciaron medidas de protección y estímulo para el sector automotor y autopartista. Inicialmente con planes como “Mi primer 0 km”, más recientemente con medidas puntuales, como el apoyo financiero a la filial local de General Motors y la Ley de Autopartes para mejorar la integración de componentes locales. Para otros sectores se lanzaron los planes de renovación de electrodomésticos, en particular de “línea blanca”, de apoyo a la adquisición de maquinaria agrícola y hasta de canje de bicicletas. Entre las medidas de intervención directa en empresas, además del caso de GM se destaca la estatización de la papelera Massuh ante la posibilidad de la pérdida de 700 puestos de trabajo. El sector primario tampoco se quedó afuera. Se lanzó un plan ganadero, otro lechero, y se firmó un acuerdo con las firmas proveedoras de fertilizantes y agroquímicos para establecer precios móviles, atando el precio local al de un mix de commodities de exportación. Los planes sectoriales también incluyeron al sector pesquero, al turismo y la construcción, en este último caso, vía créditos hipotecarios. En mayo pasado se anunció una nueva línea por 800 millones de dólares que llega a sectores de ingresos medios antes no alcanzados.

Laboral. Tanto las medidas fiscales vinculadas con el blanqueo laboral como las de promoción sectorial tienen impacto sobre el empleo. Pero además, el Gobierno desarrolló medidas específicas para mantener las fuentes laborales en un contexto de crisis. Una política de sostenimiento directo es el Programa de Recuperación Productiva (Repro) que, si bien es original de 2002, fue particularmente reforzado en la actual coyuntura. El Repro es un mecanismo por el cual el Estado nacional, financiado con fondos de la Anses, se hace cargo de una parte de los salarios de las empresas, mediante un subsidio de 600 pesos por trabajador por un plazo máximo de doce meses. Aunque el 95 por ciento de las firmas beneficiadas son pymes, 62 empresas grandes concentran cerca del 40 por ciento de los trabajadores que reciben el beneficio. Los sectores más beneficiados son: automotor, autopartista, metálico, textil, cuero, frutihortícola y pesca.

Ingresos. En diciembre de 2008, con el propósito de estimular el consumo, se anunció la derogación de “la tablita de Machinea”, lo que en la práctica significó un aumento del ingreso disponible de unos 800 mil trabajadores que ocupan la cúspide de la pirámide distributiva. En el mismo mes se otorgó una suma fija de 200 pesos a 1.800.000 jubilados. En mayo pasado se anunció un aumento del 15 por ciento para empleados públicos nacionales y docentes universitarios. Recientemente el Consejo del salario aumentó el salario mínimo.

Después del temporal

Pasadas las elecciones, que tuvieron el efecto de dejar en stand by el debate por los efectos de la crisis global para cuestionar el modelo de desarrollo en el marco de la puja distributiva del sector agropecuario, llegó el momento de la evaluación de los resultados del conjunto del paquete anticrisis puesto en marcha desde noviembre de 2008. A la vista de sus resultados, puede decirse que los efectos de las medidas fueron dispares.

Los peores desempeños se registraron en las políticas de reactivación del consumo, en algunos casos por problemas de implementación; en otros, de concepción. A modo de ejemplo, de las cien mil heladeras que pensaban venderse en el plan línea blanca se vendieron 3000, de los 100.000 autos del plan 0 km sólo se colocaron poco más de 5000.

Los incentivos fiscales a los sectores de altos ingresos no se tradujeron en mayor consumo, sino que, dado el contexto de incertidumbre cambiaria, es probable que hayan alimentado la salida de capitales (corrimiento al dólar).

La baja de cargas fiscales al trabajo tampoco tuvo contrapartida en la creación de empleo, aunque puede haber funcionado como recurso defensivo. Pero el punto crítico de este tipo de medidas es que ya fueron probadas con similares resultados en la década del ‘90. Antes, como ahora, el efecto concreto fue una transferencia directa hacia los sectores de altos ingresos. Distinto hubiese sido el caso si el aumento del ingreso disponible hubiese favorecido a los sectores de menores recursos.

Algo similar puede decirse de los planes sectoriales, con reminiscencias de los “planes de competitividad” ensayados en las postrimerías de la convertibilidad. Al igual que entonces, un tipo de cambio competitivo hubiese sido un instrumento de recuperación más efectivo.

Es probable que en un contexto de crisis global las licencias no automáticas y las políticas antidumping hayan jugado un rol defensivo. Si se comparan los primeros cuatro meses de 2009 con igual período de 2008, las importaciones cayeron un 37,6 por ciento contra una baja del 22,4 en las exportaciones, lo que se tradujo en un crecimiento del saldo comercial hasta los 5885 millones de dólares, 1816 millones más que en los primeros cuatro meses de 2008. El matiz se encuentra en saber hasta qué punto la caída de compras al exterior fue resultado de las licencias o de la contracción económica y caída de la inversión. Cuando se mira la composición de las compras, se observa que el mayor descenso durante el período se registró en bienes de capital, no en los de consumo.

Otra vez, la cuestión cambiaria no es menor. Las devaluaciones graduales significan concebir al tipo de cambio como ancla inflacionaria y no como instrumento de competitividad. Para defender la apreciación del peso que muestran los números antes reseñados, se repiten los argumentos de los ‘90. El tipo de cambio no puede ser el único instrumento de un programa económico, pero sí es su condición necesaria. Su abandono a partir de 2007 se produjo justo cuando el modelo necesitaba consolidar los logros alcanzados.

La medida más efectiva de todas las implementadas fue la más extraordinaria: la reestatización de los fondos previsionales. Resulta difícil imaginar cuál sería hoy el margen de las políticas públicas anticíclicas si no se contase con estos fondos. Los créditos hipotecarios también mostraron un buen desempeño, al igual que el apoyo a las pymes para financiar capital de trabajo. Por el lado del gasto, si bien se registró un aumento respecto de 2008, los anuncios realizados son inferiores a los montos presupuestados. En cuanto a otras medidas defensivas, como el Repro, quizá sea pronto para evaluar su impacto.

La heterogeneidad de los resultados destaca dos aspectos. El primero, que sigue ausente un plan global e integrador. El segundo, que afortunadamente y a pesar de la disparidad de resultados, el Gobierno no manejó la crisis con piloto automático.

Página 12

domingo, 23 de agosto de 2009

EL IMPERIO Y ¿ SU PROPIA MEDICINA ?

El imperio y los robots


Por Fidel Castro *

Hace poco abordé los planes de Estados Unidos para imponer la superioridad absoluta de sus fuerzas aéreas como instrumento de dominio sobre el resto del mundo. Mencioné el proyecto de contar en el 2020 con más de mil bombarderos y cazas F-22 y F-35 de última generación en su flota de 2500 aviones militares. En veinte años más, la totalidad de sus aviones de guerra serán operados por autómatas.

Los presupuestos militares cuentan siempre con el apoyo de la inmensa mayoría de los legisladores norteamericanos. Apenas hay estados de la Unión donde el empleo no dependa en parte de la industria de la defensa.

A nivel mundial y valor constante, los gastos militares se han duplicado en los últimos 10 años como si no existiera peligro alguno de crisis. En estos momentos es la industria más próspera del planeta.

En el 2008, alrededor de 1,5 millón de millones de dólares se invertían ya en los presupuestos dedicados a la defensa. El 42 por ciento de los gastos mundiales en esa esfera, 607 mil millones, correspondían a Estados Unidos, sin incluir los gastos de guerra, mientras el número de hambrientos en el mundo alcanza la cifra de 1000 millones de personas.

Un despacho noticioso occidental informó hace dos días que a mediados de agosto el ejército de Estados Unidos exhibió un helicóptero teledirigido, así como robots capaces de realizar trabajos de zapadores, 2500 de los cuales han sido enviados a las zonas de combate.

Una firma comercializadora de robots sostuvo que las nuevas tecnologías revolucionarían la forma de comandar la guerra. Se ha publicado que en el 2003 los Estados Unidos apenas poseían robots en su arsenal y “hoy cuenta –según la AFP– con 10.000 vehículos terrestres, así como 7000 dispositivos aéreos, desde el pequeño Raven, que puede ser lanzado con la mano, hasta el gigante Global Hawk, un avión espía de 13 metros de largo y 35 de envergadura capaz de volar a gran altitud durante 35 horas”. Se enumeran en ese despacho otras armas.

Mientras esos gastos colosales en tecnologías para matar se producen en Estados Unidos, el presidente de ese país suda la gota gorda para llevar los servicios de salud a 50 millones de norteamericanos que carecen de ellos. Tal es la confusión que el nuevo presidente declaró: “Estaba más cerca que nunca de lograr la reforma del sistema de salud pero la lucha se está volviendo feroz”.

“La historia es clara –añadió–: cada vez que tenemos la reforma sanitaria en el horizonte, los intereses especiales luchan con todo lo que tienen a mano, usan sus influencias, lanzan sus campañas publicitarias y utilizan a sus aliados políticos para asustar al pueblo estadounidense.”

El hecho real es que en Los Angeles 8000 personas –la mayoría desempleada, según la prensa– se reunieron en un estadio para recibir la atención de una clínica gratuita itinerante que presta servicios en el Tercer Mundo. La multitud había pernoctado allí. Algunos se trasladaron desde cientos de kilómetros de distancia.

“‘¿A mí qué me importa si es socialista o no? Somos el único país en el mundo donde los más vulnerables no tenemos nada’, dijo una mujer de un barrio negro y con educación superior.”

Se informa que “un examen de sangre puede costar 500 dólares y un tratamiento dental de rutina más de 1000”.


¿Qué esperanza puede ofrecer esa sociedad al mundo?


Los lobbistas en el Congreso hacen su agosto trabajando contra una simple ley que pretende ofrecer asistencia médica a decenas de millones de personas pobres, negros y latinos en su inmensa mayoría, que carecen de ella. Hasta un país bloqueado como Cuba ha podido hacerlo, e incluso cooperar con decenas de países del Tercer Mundo.

Si los robots en manos de las transnacionales pueden reemplazar a los soldados imperiales en las guerras de conquista, ¿quién detendrá a las transnacionales en la búsqueda de mercado para sus artefactos? Así como han inundado el mundo con automóviles que hoy compiten con el hombre por el consumo de energía no renovable e incluso por los alimentos convertidos en combustible, pueden también inundarlo de robots que desplacen a millones de trabajadores de sus puestos de trabajo.

Mejor todavía, los científicos podrían igualmente diseñar robots capaces de gobernar; así le ahorrarían ese horrible, contradictorio y confuso trabajo al gobierno y al Congreso de Estados Unidos.

Sin duda que lo harían mejor y más barato.

* Reflexión del líder cubano publicada en Granma.

Página 12

¿ SOMOS TODOS IGUALES ANTE LA LEY ?





EL FACIL ESCAPE DE UN REPRESOR


Los 39 que siguen prófugos

Por Diego Martínez

El operativo no aparece en los programas de entretenimiento que la policía arma para la TV, pateando puertas de pibes pobres, pero en teoría ocurrió, consta en actas. La orden judicial era allanar y detener a un represor en el barrio de Floresta. El hombre, tres décadas impune, estaba acusado de interrogar a secuestrados en los centros de detención Vesubio y Campo de Mayo como miembro de la Central de Reunión del Batallón de Inteligencia 601. El principal Walter Prudencio Castillo, enviado por la División Operaciones del Departamento Seguridad del Estado de la Policía Federal, buscó dos testigos y tocó timbre. De repente apareció la hija.

–Fue a ver a mi abuelo al geriátrico, en Avellaneda –dijo.

Con la orden de allanar en el bolsillo, el policía abandonó la casa, caminó hasta un locutorio y pidió instrucciones.

—¡Allane! ¡Búsquelo! –le ordenaron.

Revisó la casa. Nada. Se subió al patrullero hasta que apareció el abogado Eduardo San Emeterio.

–Está en las inmediaciones (sic) aguardando el resultado de mi intervención –le informó, en palabras textuales de Castillo. El principal no se movió del patrullero, ni informó a sus superiores.

–Voy a pedir que le armen un bolso con ropa –agregó San Emeterio.

A los quince minutos volvió para advertirle que no perdiera tiempo. “No se va a entregar”, le informó.

El flamante prófugo es Carlos Eduardo Somoza, tiene 56 años, se formó en Gendarmería, estudió la carrera de fotointérprete en la Universidad del Salvador y vivió hasta el 13 de julio en Concordia 989, esquina Luis Viale. Según declaró en 1984 ante la Conadep el penitenciario Norberto Cendón, hoy prófugo de la Justicia, Somoza era el nombre real de un interrogador del Vesubio. Su nombre de cobertura era “César Ernesto Segal” y usaba los apodos “Gordo” y “Fito”, contó. Sobrevivientes del “Campito”, el mayor centro de detención del país, en Campo de Mayo, también lo recuerdan por sus alias. La coincidencia de las iniciales de Somoza y Segal no es casual: era una obligación impuesta por la ley de personal civil de la SIDE y los servicios de las Fuerzas Armadas.

Aún más preocupante que la eficacia de Carrizo es el motivo por el cual Somoza no fue detenido antes. En octubre de 2007 la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación le entregó un informe con sus antecedentes a Martín Suares Araujo, entonces juez federal de San Martín. Cuatro meses después el fiscal Jorge Sica reiteró el pedido de detención. El magistrado renunció en diciembre sin pedir la captura. En febrero asumió como juez subrogante Juan Manuel Yalj, quien pidió a la Secretaría datos sobre las víctimas que lo identificaron. La principal era Juan Carlos Scarpatti, que reconoció en la foto de Somoza al interrogador apodado “Gordo”. Mítico militante y testigo central de Campo de Mayo, Cacho Scarpatti murió en agosto de 2008, sin poder ver siquiera la condena de Santiago Riveros.

La orden de detención de Somoza la libró el juez federal Ariel Lijo por su rol en el “Operativo Murciélago”, el secuestro y asesinato de los montoneros que ingresaron al país en 1980 en la “contraofensiva” contra la dictadura, crímenes por los que fueron condenados ocho coroneles del Batallón 601. “Segal” figura en la causa como enviado asiduo a la “base San Pablo”, desde donde se habría coordinado el secuestro de Horacio Campiglia y Mónica Pinus de Binstock, trasladados a Campo de Mayo y desaparecidos. “Segal” o “Fito” también figura entre los interrogadores de la sobreviviente Silvia Tolchinsky en una de las “casas” que el servicio de inteligencia del Ejército tenía en inmediaciones de Campo de Mayo. Ante la consulta de Página/12, el juez Lijo informó que recibió un pedido de disculpas del jefe de la División Operaciones, que hasta el chubasco de Castillo gozaba de excelente reputación en la Justicia federal.

Peor suerte que Somoza corrió Jorge Oscar Baca, civil del Batallón 601 que en los centros clandestino se hacía llamar “Negro Boyé”. Su nombre de cobertura era Juan Omar Boyé, siempre con idénticas iniciales que el real. Tolchinsky lo mencionó como un “alcohólico” que era secretario del coronel Jorge Luis Arias Duval, jefe de la Central de Reunión del 601. Recordó que la interrogó en Mendoza al día siguiente de su secuestro y que volvió a padecerlo durante su cautiverio en las “casas” cercanas a Campo de Mayo.

Según registros del Centro de Estudios Legales y Sociales, la lista de represores prófugos asciende a 39. Incluye militares, policías y civiles como el ex juez Guillermo Madueño (foto), que hasta 2004 integró el Tribunal Oral Federal N° 5. El Estado creó en mayo de 2008 una Unidad Especial de Búsqueda, con un fondo de recompensas de cinco millones de pesos, que quince meses después no cuenta aún con un sitio web para que la sociedad conozca sus fotos y prontuarios.

Páfina 12
.................................................................................

La lista de los que son buscados

Capital Federal (14)

Causas ESMA-Walsh: Díaz Smith, Jorge Manuel (Prefectura), Di Paola, Francisco Armando (Armada) González, Roberto Oscar (Policía Federal), Linares, Juan Carlos (PF), Salvia, Pedro (PF), Sánchez, Gonzalo (Prefectura), Vildoza, Jorge Raúl (Armada).
Causa Primer Cuerpo: Baraldini, Luis Enrique (Ejército),Cendón, Néstor Roberto (SPF), Cruz, Eduardo Angel (PF). Causa sustracción de menores: Grimaldos de Vildoza, Ana María (civil), Vázquez Sarmiento, Juan Carlos (Fuerza Aérea). Causa Batallón de Inteligencia 601: Somoza, Carlos Eduardo (PCI). Causa Masacre de Fátima: Martínez, Luis Alberto (PF).

Buenos Aires (10)

Mar del Plata. Causa Base Naval: Delgado, Fernando Federico (PCI), Ullúa, Eduardo Salvador (PCI).
Bahía Blanca. Causa Cuerpo V: Alvarez, Aldo Mario (Ejército), Madueño, Guillermo Federico (civil). Bahía Blanca. Causa Puerto Belgrano: Molina, Ricardo Joaquín (Armada). La Plata. Causa Unidad 9: García, Jorge Luis (SPB). La Plata. Causa Raffo: Vidal, Jorge Héctor (policía bonaerense). San Martín. Causa Campo de Mayo: Cardarelli, Nedo Otto (Ejército).
San Martín. Sustracción de menores: Duarte, Roberto Cándido (civil). San Nicolás. Causa Lanzillotto: Escande Lobos, Faustino Sergio (SPB).

Santa Fe (5)

Rosario. Causa Feced: Peralta, César Luis (PCI)–Rebechi, Eduardo (PCI). Rosario. Causa Quinta de Funes: Gertrudis, Héctor (Gendarmería), Isach, Carlos (Policía de Santa Fe). Rosario. Causa Galdame: Tuttolomondo, Antonio (Policía de Santa Fe).
Neuquén. Causa Escuelita (2): Di Pasquale, Jorge Héctor (Ejército), Mendoza, Héctor (policía de Neuquén).
San Juan. Causa Erize: Coronel, Juan Carlos (policía de San Juan). Nieto, Horacio Julio (PSJ).

Tucumán (2)

Causa Vargas Aignasse: Villegas, Norberto Ricardo (Ejército). Causa Carlos Rocha: Schwab, Héctor Mario (Ejército).
Chubut. Causa Masacre de Trelew: Bravo, Roberto Guillermo (Armada)
Formosa. Causa Carrillo: Domato, Horacio Rafael (Gendarmería)
La Rioja. Causa Andrés Angel: Britos, Eduardo Abelardo (Gendarmería)
Salta. Causa Masacre de Palomitas: Arrechea Andrade, Antonio (Ejército).

Página 12